La adaptación de la jornada por violencia de género es un derecho del que disponen las víctimas de violencia de género en España para facilitar su protección y recuperación. Esta medida es vital, ya que ofrece flexibilidad laboral permitiendo a las víctimas asistir a citas médicas, terapias, y llevar a cabo otros trámites necesarios. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes sobre la adaptación de la jornada por violencia de género.
¿Qué es la adaptación de la jornada por violencia de género?
Definición y objetivos
La adaptación de la jornada por violencia de género es una normativa específica incluida dentro del Derecho Laboral español que permite a las víctimas de violencia de género ajustar su jornada laboral. El objetivo principal es proporcionarles una estructura de trabajo que facilite la conciliación de su situación personal con sus responsabilidades laborales.
Artículo 21. Derecho a la reducción y reordenación del tiempo de trabajo por violencia de género del Estatuto de los Trabajadores:
"Las trabajadoras víctimas de violencia de género tendrán derecho a la reducción de la jornada de trabajo con disminución proporcional del salario o a la reordenación del tiempo de trabajo, a través de la adaptación del tiempo de trabajo o a otras formas de ordenación del tiempo de trabajo que se utilicen en la empresa".Derecho a la concreción horaria en reducciones de jornada
Beneficiarios y requisitos
Las beneficiarias de este derecho son exclusivamente las trabajadoras que son víctimas de violencia de género. Para poder ejercer este derecho, es necesario que la trabajadora acredite su situación mediante una orden de protección o cualquier otra documentación judicial que corrobore su condición como víctima.
Procedimiento para solicitar la adaptación de la jornada
Solicitud
Para solicitar la adaptación de la jornada, la trabajadora debe comunicarlo a su empleador y proporcionar la documentación necesaria que acredite su situación. Es recomendable hacerlo por escrito para dejar constancia.
Adaptaciones posibles
Las posibles adaptaciones pueden incluir:
- Reducción de la jornada laboral
- Reorganización de horarios
- Cambio de turno
- Teletrabajo, si es aplicable
Protección de los derechos laborales
Derecho a la confidencialidad
Es importante destacar que el empleador está obligado a mantener la confidencialidad sobre la situación de la trabajadora, con el fin de proteger su privacidad y seguridad.
Protección contra represalias
Las trabajadoras que ejercen su derecho a la adaptación de la jornada no pueden ser objeto de despido ni de medidas que les perjudiquen laboralmente como represalia. En caso de incumplimiento, la trabajadora tiene derecho a interponer una denuncia y solicitar las indemnizaciones correspondientes.
¿Cómo afecta la adaptación de jornada al salario y otros beneficios?
Salario
En el caso de reducción de jornada, el salario se reducirá proporcionalmente al tiempo trabajado. Sin embargo, deben mantenerse otros beneficios como la antigüedad y las vacaciones.
Otros beneficios laborales
Además del salario base, otros aspectos que quedan protegidos o adaptados incluyen:
- Antigüedad: Se mantiene intacta.
- Vacaciones: Se calculan en función del tiempo trabajado.
- Prestaciones sociales: Continuarán siendo las mismas siempre y cuando la relación laboral se mantenga.
Ejemplos de posibles situaciones en la vida real
Ejemplo 1: Trabajadora con horario inflexible
María, una trabajadora de una fábrica con un horario muy estricto, sufre violencia de género y necesita asistir a sesiones de terapia semanalmente. Solicita una reducción de su jornada y la empresa acepta, permitiéndole salir antes dos días a la semana.
Ejemplo 2: Trabajadora que necesita protección
Luisa ha obtenido una orden de alejamiento contra su agresor. trabaja en una tienda y su agresor conoce su horario laboral. Solicita un cambio de turno para evitar encuentros. La empresa reordena su horario protegiendo así su seguridad.