Icono del sitio Legalondo

¿Cómo se lleva a cabo la formalización de los contratos públicos?

¿Cómo se lleva a cabo la formalización de los contratos públicos?

La formalización de los contratos públicos es un proceso crucial dentro del Derecho Administrativo que implica varios procedimientos y requisitos específicos para asegurar la transparencia y legalidad en la contratación pública. Este artículo ofrece una guía completa y actualizada sobre cómo llevar a cabo dicha formalización según las leyes vigentes en España.

Índice

Procedimiento Inicial para la Formalización de Contratos Públicos

Convocatoria y Publicación

El procedimiento se inicia con la convocatoria y publicación del contrato en los medios oficiales correspondientes. Esto incluye la publicación en el perfil del contratante y, en determinados casos, en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).

Presentación de Ofertas

Las empresas interesadas en participar deben presentar sus ofertas conforme a los requisitos establecidos en los pliegos.

¿Qué es la figura del órgano de contratación?

Evaluación y Adjudicación

Apertura y Valoración de las Ofertas

Una vez recibidas las ofertas, se procede a la apertura y valoración de las mismas. Esto se realiza en un acto público y transparente.

  1. Apertura de sobres administrativos
  2. Apertura de sobres técnicos
  3. Apertura de sobres económicos

Propuesta de Adjudicación

Basado en la valoración de las ofertas, se realiza una propuesta de adjudicación que es sometida a informe por parte de los órganos correspondientes.

Formalización del Contrato

Firma del Contrato

Tras la adjudicación, se formaliza el contrato mediante la firma del mismo por ambas partes. Este paso es vital para conferir al contrato seguridad jurídica.

¿Cómo se clasifican los contratos del sector público?

“El contrato se perfecciona con su formalización. La formalización ha de efectuarse en documento administrativo público que acreditará la existencia del contrato y de las obligaciones y derechos recíprocos nacidos del mismo.” - Artículo 153 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.

Registro del Contrato

El contrato debe ser inscrito en el Registro de Contratos del Sector Público, así como notificado a los organismos de supervisión pertinentes.

Etapa Acción
Convocatoria Publicación de licitación
Presentación Recepción de ofertas
Evaluación Valoración de ofertas
Adjudicación Notificación del adjudicatario
Formalización Firma y registro del contrato

Ejemplos Prácticos de Situaciones Comunes

Adjudicación de una Obra Pública

Imaginemos que una Diputación Provincial desea construir un nuevo centro de salud. Después de elaborar el expediente de contratación y los pliegos de condiciones, se publica la licitación. Varias empresas constructoras presentan sus ofertas. Tras la valoración, se adjudica el contrato a la empresa que ofrece mejor relación calidad-precio. Finalmente, se formaliza el contrato con la firma de ambas partes y se inscribe en el Registro de Contratos.

¿Qué es el perfil del contratante y cuál es su importancia?

Contratación de Servicios de Consultoría

Un Ayuntamiento necesita contratar servicios de consultoría para el desarrollo de un plan estratégico. Se publica la licitación y se reciben ofertas de varias consultoras. Tras una exhaustiva evaluación, se selecciona la que mejor cumple con los requisitos técnicos y económicos. El contrato se formaliza mediante la firma conjunta y se procede a su registro oficial.

¿Qué documentación se necesita para la formalización de un contrato público?

Para la formalización de un contrato público se requiere diversa documentación. A continuación, se detalla la más común:

¿Cuáles son los plazos y procedimientos para la formalización de contratos públicos?

Los plazos y procedimientos varían dependiendo del tipo y magnitud del contrato. Algunos aspectos clave son:

  1. Convocatoria y publicación: El plazo puede variar según la legislación aplicable, pero habitualmente es de 15 a 30 días.
  2. Presentación de ofertas: Generalmente, el plazo oscila entre 20 y 40 días.
  3. Evaluación de ofertas y adjudicación: Este proceso puede extenderse entre 1 y 2 meses.
  4. Formalización y registro: Se recomienda que este proceso no tarde más de 30 días desde la notificación de la adjudicación.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un contrato público?
Un contrato público es un acuerdo legal entre una Administración Pública y una persona física o jurídica, para la realización de una obra, suministro o prestación de servicios.
¿Qué ley regula los contratos públicos en España?
La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, regula los procedimientos y formalidades de los contratos públicos en España.
¿Quién puede participar en una licitación pública?
Pueden participar en una licitación pública todas las personas físicas o jurídicas que cumplan con los requisitos establecidos en los pliegos de condiciones.
¿Qué sucede si se incumple un contrato público?
El incumplimiento de un contrato público puede llevar a sanciones, penalidades económicas y, en casos graves, a la resolución del contrato.
¿Cómo se resuelven las disputas en los contratos públicos?
Las disputas en los contratos públicos se resuelven a través de procedimientos administrativos y, en su caso, ante los tribunales de justicia.
¿Es posible modificar un contrato público después de su formalización?
Sí, pero las modificaciones deben cumplir con los requisitos establecidos en la Ley de Contratos del Sector Público y estar debidamente justificadas.
Salir de la versión móvil