Icono del sitio Legalondo

¿Cómo se regula el procedimiento restringido en la Contratación Pública?

¿Cómo se regula el procedimiento restringido en la Contratación Pública?

El procedimiento restringido en la contratación pública es un proceso formal y reglamentado a través del cual las entidades públicas seleccionan a los contratistas para llevar a cabo diversas obras, servicios o suministros. Este procedimiento se caracteriza por permitir únicamente la participación de aquellos candidatos que son previamente seleccionados por la entidad contratante. En España, se encuentra regulado por la Ley de Contratos del Sector Público, asegurando transparencia, igualdad y competencia efectiva. A continuación, exploraremos en profundidad cómo se regula este procedimiento y cuáles son sus fases fundamentales.

Índice

Marco Legal del Procedimiento Restringido

Legislación Española Aplicable

Según el artículo 163 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP): “El procedimiento restringido es aquel en el que cualquier empresa puede solicitar su participación, pero solo podrán presentar oferta aquellos candidatos que, a raíz de la información facilitada, sean seleccionados por el órgano de contratación”.

Principios Fundamentales

Fases del Procedimiento Restringido

1. Publicación del Anuncio

La entidad pública debe publicar un anuncio de licitación donde se indique la intención de realizar un procedimiento restringido. Este anuncio debe incluir, entre otros aspectos, los criterios de selección y los requisitos mínimos que deben cumplir los candidatos.

¿Qué es el diálogo competitivo en la Contratación Pública?

2. Solicitud de Participación

Las empresas interesadas deben presentar una solicitud de participación acompañada de la documentación que acredite su capacidad y solvencia. Esta fase es fundamental para filtrar a los candidatos que cumplen con los requisitos estipulados.

3. Selección de Candidatos

El órgano de contratación evalúa las solicitudes y selecciona a los candidatos que cumplen con los criterios establecidos. Este proceso se debe realizar de manera objetiva y transparente.

4. Presentación de Ofertas

Solo los candidatos seleccionados podrán presentar sus ofertas. Estas ofertas deben cumplir con todos los requisitos técnicos y económicos especificados en los pliegos del contrato.

¿Cómo se realiza la adjudicación por subasta electrónica?

5. Evaluación de Ofertas y Adjudicación

El órgano de contratación evalúa las ofertas presentadas y adjudica el contrato a la propuesta más favorable, teniendo en cuenta tanto el precio como la calidad y otros criterios establecidos previamente.

Ejemplos de Situaciones Reales

A continuación, se presentan algunos ejemplos prácticos de cómo se regula el procedimiento restringido en la contratación pública:

Contratación de Servicios Tecnológicos

Una entidad pública necesita contratar servicios tecnológicos especializados. Publica un anuncio y recibe varias solicitudes de participación. Tras evaluar las competencias y solvencia económica, selecciona a tres empresas que podrán presentar sus ofertas detalladas.

¿Qué es el procedimiento negociado en la Contratación Pública?

Adjudicación de Obras Públicas

Un ayuntamiento publica la licitación para la construcción de un nuevo parque. Varias empresas constructoras envían sus candidaturas, pero sólo aquellas que demuestran experiencia previa y estabilidad financiera son invitadas a presentar sus ofertas.

¿Cuánto dura el procedimiento restringido en la contratación pública?

La duración del procedimiento restringido puede variar dependiendo de múltiples factores como la complejidad del contrato y la cantidad de ofertas recibidas. Generalmente, se establece un plazo mínimo para la presentación de solicitudes de participación y otro para la presentación de ofertas, asegurando así una competición justa y efectiva.

¿Qué ocurre si ningún candidato cumple los requisitos en el procedimiento restringido?

En el caso de que ningún candidato cumpla con los requisitos establecidos, la entidad pública puede optar por declarar desierto el procedimiento. En tal escenario, deberá iniciar un nuevo proceso de licitación, modificando, si es necesario, los criterios de selección para atraer a candidatos que sí cumplan con los requisitos necesarios.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué diferencia hay entre el procedimiento restringido y el abierto? El procedimiento restringido limita la participación a aquellos candidatos que han sido previamente seleccionados por la entidad contratante, mientras que el procedimiento abierto permite la presentación de ofertas a cualquier interesado sin necesidad de preselección.
  • ¿Puede una empresa que no ha sido seleccionada reclamar? Sí, una empresa que considera que ha sido excluida injustamente puede presentar un recurso ante los tribunales administrativos competentes.
  • ¿Qué sucede si se presentan ofertas que no cumplen con los pliegos? Las ofertas que no cumplan con los requisitos especificados en los pliegos serán descalificadas del proceso de selección.
  • ¿Es obligatorio el procedimiento restringido para todos los contratos públicos? No, el procedimiento restringido es una opción que puede ser elegida por la entidad contratante en función de las características y necesidades específicas del contrato.
  • ¿Qué criterios se utilizan para la selección de candidatos? Los criterios pueden incluir requisitos técnicos, económicos, experiencia previa, y capacidad financiera, entre otros.
  • ¿Cuándo se debe publicar el anuncio de licitación? El anuncio de licitación debe publicarse con la suficiente antelación para permitir a los interesados preparar y presentar sus solicitudes de participación.
Salir de la versión móvil