Icono del sitio Legalondo

Cómputo de permisos retribuidos en días naturales vs hábiles

Cómputo de permisos retribuidos en días naturales vs hábiles

En el ámbito del Derecho Laboral, el cómputo de permisos retribuidos puede generar confusión tanto para empleados como para empleadores. Entender la distinción entre días naturales y días hábiles es crucial para asegurar el correcto ejercicio de estos derechos laborales. Este artículo ofrece un análisis detallado sobre cómo se computan los permisos retribuidos en España, explicando sus diferencias y proporcionando ejemplos prácticos.

Índice

Concepto de Días Naturales y Días Hábiles

Días Naturales

Los días naturales incluyen todos los días del año, es decir, de lunes a domingo, sin importar si son festivos. Estos se utilizan frecuentemente en el ámbito laboral y legal para definir plazos y períodos de tiempo.

Días Hábiles

Por otro lado, los días hábiles excluyen los fines de semana (sábados y domingos) y los días festivos. Tradicionalmente, estos se consideran días laborables. Es esencial tener en cuenta esta distinción a la hora de solicitar y otorgar permisos retribuidos.

Jornada laboral en el sector agrícola y sus particularidades

Cómputo de Permisos Retribuidos en Días Naturales

El cómputo de permisos retribuidos en días naturales es menos beneficioso para el trabajador, ya que incluye todos los días consecutivos, sin excepciones. Por ejemplo, si un trabajador tiene derecho a un permiso de 3 días naturales a partir del lunes, el permiso finalizará el miércoles.

Ejemplo Práctico

Imaginemos un trabajador que solicita un permiso de 3 días naturales que comienza el lunes:

Día Estado
Lunes Permiso
Martes Permiso
Miércoles Permiso
Jueves Regreso al trabajo

Cómputo de Permisos Retribuidos en Días Hábiles

El cómputo de permisos retribuidos en días hábiles excluye los fines de semana y festivos. Esto en general beneficia al trabajador, especialmente si el permiso se solapa con días no laborables.

Horas extraordinarias estructurales y su justificación

Ejemplo Práctico

Consideremos un trabajador que solicita un permiso de 3 días hábiles que comienza el viernes:

Día Estado
Viernes Permiso
Sábado Fin de semana (no cuenta)
Domingo Fin de semana (no cuenta)
Lunes Permiso
Martes Permiso
Miércoles Regreso al trabajo

Ventajas y Desventajas del Cómputo en Días Naturales y Hábiles

Cómputo en Días Naturales

Cómputo en Días Hábiles

Según el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores:

"El trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente: a) Quince días naturales en caso de matrimonio."

Regulación de la jornada laboral en trabajos en cámaras frigoríficas

¿Cómo afecta el convenio colectivo a los permisos retribuidos?

El convenio colectivo de cada sector o empresa puede establecer condiciones distintas y más beneficiosas para el trabajador en relación a los permisos retribuidos. Es fundamental revisar el convenio colectivo aplicable para entender completamente los derechos y responsabilidades.

Aspectos a Considerar

¿Qué sucede si el permiso coincide con un festivo?

Si el permiso retribuido coincide con un día festivo, tendrá un impacto diferente según si se computa en días naturales o hábiles. En el caso de días naturales, el festivo se cuenta dentro del permiso; mientras que en días hábiles, se excluye el día festivo, prolongando el permiso más días laborables.

Ejemplo Práctico

Supongamos que un trabajador tiene un permiso de 2 días hábiles que empieza el jueves, y el viernes es festivo:

Día Estado
Jueves Permiso
Viernes Festivo (no cuenta)
Lunes Permiso
Martes Regreso al trabajo

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un permiso retribuido?
Un permiso retribuido es un período de tiempo durante el cual el trabajador puede ausentarse del trabajo con derecho a remuneración. Estos permisos están regulados por el Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos.
¿Cuándo se computan los permisos en días naturales y cuándo en hábiles?
Esto depende del tipo de permiso y lo que establezca el convenio colectivo o el acuerdo con el empleador. Generalmente, los permisos personales como el matrimonio se computan en días naturales, mientras que otros pueden ser en días hábiles.
¿Qué permisos retribuidos son más comunes?
Algunos de los permisos retribuidos más comunes incluyen los permisos por matrimonio, por nacimiento de hijo, por fallecimiento de un familiar, y por mudanza. Cada uno tiene una duración distinta establecida por ley o convenio.
¿Cómo afecta un festivo a un permiso retribuido?
Si el permiso se computa en días naturales, el festivo se incluye en el permiso. Si se computa en días hábiles, el festivo se excluye, beneficiando al trabajador con más días efectivos de permiso.
¿Puede un trabajador solicitar permisos retribuidos durante el período de prueba?
En general, los derechos a permisos retribuidos se mantienen durante el período de prueba, aunque pueden estar sujetos a condiciones específicas establecidas en el contrato o convenio colectivo.
¿Cuál es la duración de los permisos por matrimonio según el Estatuto de los Trabajadores?
Según el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores, la duración del permiso por matrimonio es de quince días naturales.
Salir de la versión móvil