¿Cuáles son las razas de perros catalogadas como peligrosas en España y qué obligaciones legales tienen sus propietarios?

- ¿Cuáles son las razas de perros catalogadas como peligrosas en España y qué obligaciones legales tienen sus propietarios?
- Introducción
- La Responsabilidad: Un Pilar Fundamental
- Razas de perros potencialmente peligrosas en España
- Obligaciones legales de los propietarios
- Ejemplos prácticos
- Preguntas frecuentes (FAQ)
- Citas legales
- Leyes y normativas actualizadas
- Conclusión
¿Cuáles son las razas de perros catalogadas como peligrosas en España y qué obligaciones legales tienen sus propietarios?
Introducción
En España, la tenencia de perros catalogados como potencialmente peligrosos está regulada por la Ley 50/1999, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos, y el Real Decreto 287/2002, que desarrolla esta ley. Es importante señalar que la peligrosidad no se limita a razas específicas, sino que también se refiere a perros que exhiben un carácter marcadamente agresivo o que han protagonizado agresiones hacia personas u otros animales. En este artículo, profundizaremos en las razas de perros consideradas peligrosas en España y las obligaciones legales que deben cumplir sus propietarios.
La Responsabilidad: Un Pilar Fundamental
La responsabilidad que recae en los propietarios de perros potencialmente peligrosos es vital para asegurar la seguridad de las personas y otros animales. Las regulaciones españolas no solo definen qué razas son consideradas peligrosas, sino que también ilustran las medidas que los propietarios deben implementar para prevenir incidentes y sanciones.
Razas de perros potencialmente peligrosas en España
Según el Real Decreto 287/2002, las siguientes razas están consideradas potencialmente peligrosas en España:

- Pit Bull Terrier
- Rottweiler
- Dogo Argentino
- Staffordshire Bull Terrier
- American Staffordshire Terrier
- Fila Brasileño
- Tosa Inu
- Akita Inu
- Presa Canario
- Bullmastiff
Características adicionales
Aparte de las razas mencionadas, se consideran peligrosos aquellos perros que demuestran un comportamiento agresivo o que han estado involucrados en agresiones. Asimismo, los perros mestizos derivados del cruce de estas razas también están sujetos a las normativas que rigen los canes de riesgo.
Obligaciones legales de los propietarios
La ley estipula una serie de obligaciones que los propietarios de perros potencialmente peligrosos deben cumplir para garantizar la seguridad pública. Estas obligaciones incluyen:
- Bozal y atadura: Los perros deben llevar un bozal adecuado a su tamaño y deben estar sujetos mediante un arnés o correa, incluso en áreas privadas como fincas o chalets.
- Registro e identificación: Es obligado registrar e identificar a los perros, a fin de asegurar su trazabilidad.
- Certificados y permisos: Los propietarios deben obtener certificados que demuestren que son mayores de edad y capaces de cuidar adecuadamente al animal.
- Seguro de responsabilidad civil: La contratación de un seguro de responsabilidad civil es obligatoria para cubrir daños a terceros.
- Denuncia en caso de pérdida o robo: Si el perro se pierde o es robado, el propietario debe presentar una denuncia a las autoridades competentes en un plazo máximo de 48 horas.
Ejemplos prácticos
Escenarios de responsabilidad civil
Imaginemos que posees un Staffordshire Bull Terrier y, durante un paseo, tu perro ataca a una persona. En este caso, como propietario, eres responsable de las consecuencias legales y económicas derivadas del ataque, que pueden incluir indemnizaciones por lesiones o daños a la propiedad.

Proceso de registro para perros potencialmente peligrosos
Es crucial que los propietarios registren a sus perros en el Censo de Perros Potencialmente Peligrosos. Este registro no solo asegura la responsabilidad del propietario, sino que también permite a las autoridades llevar un control adecuado sobre estos animales.
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Qué razas de perros son consideradas potencialmente peligrosas en España?
Las razas específicas son las enumeradas en el Real Decreto 287/2002, incluyendo el Pit Bull Terrier, Rottweiler, y Dogo Argentino, entre otras.
- ¿Qué obligaciones legales tienen los propietarios de perros potencialmente peligrosos?
Los propietarios deben llevar bozal y atadura, registrar e identificar al perro, obtener permisos y certificados, contratar un seguro de responsabilidad civil, y denunciar en caso de pérdida.
- ¿Qué características específicas definen a un perro como potencialmente peligroso?
Un perro puede ser considerado peligroso si muestra un carácter agresivo o si ha estado involucrado en incidentes de ataque a personas o animales.
- ¿Qué consecuencias existen si no cumplen con estas obligaciones?
Los propietarios pueden enfrentar multas, sanciones, y responsabilidades penales y civiles.
- ¿Es obligatorio el seguro de responsabilidad civil para todos los perros?
No, este requisito aplica específicamente a los perros catalogados como potencialmente peligrosos.
- ¿Qué sucede si un perro potencialmente peligroso muerde a alguien?
El propietario será considerado responsable y tendrá que asumir las consecuencias legales y económicas del ataque.
- ¿Hay excepciones para las razas mencionadas en la ley?
No existen excepciones; las razas listadas son consideradas peligrosas independientemente del comportamiento individual del perro.
- ¿El entrenamiento puede afectar la consideración de un perro como peligroso?
El entrenamiento puede mitigar el comportamiento agresivo, pero no cambia la clasificación legal del perro como potencialmente peligroso.
Citas legales
Artículo 1.905 del Código Civil: "El propietario del animal es responsable de los daños que pueda causar, salvo que pruebe que ha empleado toda la diligencia de un buen padre de familia para evitar el daño."
Leyes y normativas actualizadas
La Ley 50/1999 y el Real Decreto 287/2002 son las leyes fundamentales que regulan la tenencia de animales potencialmente peligrosos. Recientemente, la Ley 7/2023 ha introducido cambios significativos en los requisitos y responsabilidades de los propietarios, ampliando las medidas de seguridad necesarias para la tenencia de estos animales.
Conclusión
La tenencia de perros potencialmente peligrosos en España implica cumplir con una serie de regulaciones diseñadas para proteger a la sociedad. Los propietarios deben cumplir con las obligaciones legales para evitar sanciones y responsabilidades, y al mismo tiempo, contribuir a una convivencia más segura. Mantenerse informado sobre las normativas vigentes y adoptar prácticas responsables es esencial para todos los dueños de perros.
Deja una respuesta
Contenido Similar