Icono del sitio Legalondo

Estafa informática: definición y penas

Estafa informática: definición y penas

La estafa informática se ha convertido en un delito cada vez más frecuente en nuestro entorno digital. Este artículo explorará en profundidad qué es una estafa informática y las penas que conlleva según el Código Penal español. Al ofrecer una visión clara y completa, nuestro objetivo es que el lector no necesite consultar más fuentes para entender este tema crucial dentro del Derecho Penal.

Índice

Definición de Estafa Informática

Concepto General

La estafa informática es un tipo de delito que implica el uso ilegítimo de recursos tecnológicos para engañar a personas o entidades, con el objetivo de obtener un beneficio económico ilícito. Este tipo de fraude puede incluir el uso de internet, correos electrónicos, sitios web falsos, y otros medios digitales.

Tipos de Estafa Informática

Penas por Estafa Informática según el Código Penal Español

Artículo del Código Penal

El artículo 248 del Código Penal español define la estafa informática de la siguiente manera: "Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño suficiente para producir error en otro, induciéndole a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno". Este mismo artículo especifica el uso de tecnologías para cometer este delito.

Estafa en la compraventa de bienes: cómo se penaliza
Artículos relacionados del Código Penal Español
Número de Artículo Definición Penas
248 Definición de Estafa 1 a 6 años de prisión y multa
249 Estafa Mayor 4 a 8 años de prisión

Factores Agravantes

Las penas pueden incrementarse si concurren ciertos factores agravantes, como:

¿Qué hacer si eres víctima de una estafa informática?

Si crees que has sido víctima de una estafa informática, es crucial tomar ciertas medidas inmediatamente:

  1. Contacta con tu entidad bancaria para bloquear cualquier posible transacción fraudulenta.
  2. Denuncia el hecho a la Policía Nacional o Guardia Civil.
  3. Recopila toda la evidencia posible (correos electrónicos, capturas de pantalla, etc.).
  4. Consulta con un abogado especializado en Derecho Penal.

¿Cómo prevenir estafas informáticas?

Para evitar caer en una estafa informática, se recomienda seguir las siguientes precauciones:

Estafa en el ámbito laboral: consecuencias y sanciones

Preguntas Frecuentes

¿Qué es una estafa informática?
Una estafa informática es un fraude cometido a través de medios tecnológicos, como internet o software, con el fin de obtener un beneficio económico ilícito.
¿Cuáles son las penas por estafa informática en España?
Las penas pueden variar desde 1 a 6 años de prisión y multas, dependiendo de la gravedad del delito y de factores agravantes.
¿Cómo sé si soy víctima de una estafa informática?
Si notas transacciones no autorizadas, recibes correos de phishing, o encuentras software malicioso en tus dispositivos, podrías ser víctima de una estafa informática.
¿Qué hacer si soy víctima de una estafa informática?
Debes bloquear cualquier transacción fraudulenta, denunciar a las autoridades, recopilar evidencia y consultar con un abogado especializado en Derecho Penal.
¿Cómo puedo protegerme de una estafa informática?
Verifica la autenticidad de los sitios web, no compartas contraseñas, mantén tu software actualizado, y utiliza un software antivirus.
¿Qué es el phishing en el contexto de las estafas informáticas?
El phishing es una técnica de fraude en la que se engaña a la víctima para que proporcione información personal o financiera a través de correos electrónicos y sitios web falsos.
Salir de la versión móvil