Filiación y derechos de los hijos en la herencia

La filiación y los derechos de los hijos en la herencia son aspectos clave en el Derecho Civil español. Determinar la filiación de un individuo asegura que este pueda acceder a derechos patrimoniales y personales, especialmente en el contexto de la herencia. En este artículo, exploraremos en detalle cómo la filiación afecta los derechos hereditarios de los hijos, las disposiciones legales relevantes y abordaremos situaciones reales para ilustrar la aplicación práctica de estas normativas.
Concepto de Filiación
Definición y Tipos de Filiación
La filiación es la relación jurídica que existe entre padres e hijos y se divide en dos tipos principales:
- Filiación matrimonial: Cuando los hijos nacen dentro del matrimonio.
- Filiación no matrimonial: Cuando los hijos nacen fuera del matrimonio.
Ambos tipos de filiación gozan de los mismos derechos en cuanto a herencia, según el Código Civil español.

Reconocimiento de la Filiación
El reconocimiento de la filiación puede ser voluntario o judicial. En el primer caso, el padre o la madre reconocen al hijo ante el Registro Civil. En el segundo caso, se obtiene a través de un proceso judicial. Este reconocimiento es fundamental para que los hijos puedan acceder a sus derechos hereditarios.
Derechos Hereditarios de los Hijos
Legitimarios y Legítima
Los hijos tienen derecho a una parte de la herencia llamada legítima. Según el Código Civil español, la legítima es la porción de la herencia de la cual el testador no puede disponer libremente, ya que está reservada por ley a ciertos herederos, llamados legitimarios.
La legítima se divide así:

Heredero Legitimario | Porción de Legítima |
---|---|
Hijos | 2/3 de la herencia |
De los 2/3 de la herencia reservados a los hijos, 1/3 se distribuye a partes iguales entre todos ellos, y el otro 1/3 puede ser repartido libremente entre los hijos o descendientes según la voluntad del testador.
Desheredación
El Código Civil también contempla la desheredación como una medida extrema en la cual se priva a un heredero legitimario de su derecho a la herencia. Sin embargo, esto solo puede hacerse por causas taxativamente señaladas en la ley, tales como el maltrato o la tentativa de asesinato contra el testador.
¿Cuáles son los derechos de un hijo adoptivo en la herencia?
En España, los hijos adoptivos tienen los mismos derechos hereditarios que los hijos biológicos. Esto incluye una porción de la legítima y la posibilidad de ser incluidos en el testamento del adoptante. La Ley de Adopción Internacional y el Código Civil aseguran que no haya distinción entre hijos biológicos y adoptivos en materia de herencia.

- Igualdad de Derechos: Los hijos adoptivos tienen derecho a la misma porción de la legítima que los hijos biológicos.
- Inclusión en el Testamento: Pueden ser designados como herederos en el testamento.
¿Cómo afecta la filiación a la distribución de la herencia?
La filiación afecta directamente la distribución de la herencia al determinar quiénes son los herederos legítimos y qué porción de la herencia les corresponde. Los hijos, tanto matrimoniales como no matrimoniales, tienen derecho a una parte igual en la legítima. Sin embargo, la existencia de una filiación reconocida es imprescindible para ejercer estos derechos.
- Filiación Reconocida: Solo los hijos con filiación reconocida pueden reclamar su legítima.
- Filiación Desconocida: En caso de filiación desconocida, será necesario un proceso judicial para establecerla antes de poder reclamar derechos hereditarios.
Preguntas Frecuentes
Deja una respuesta
Contenido Similar