Requisitos para Contraer Matrimonio en el Extranjero y su Inscripción Civil
Contraer matrimonio en el extranjero puede ser una experiencia emocionante y memorable. Sin embargo, es fundamental conocer los requisitos legales…
Seguir leyendo...El matrimonio y el divorcio son dos aspectos fundamentales del derecho civil en España. Esta categoría aborda diversas cuestiones relacionadas con la unión matrimonial y su posible disolución, proporcionando información detallada y relevante para quienes buscan entender mejor estos procesos.
100 artículos
Requisitos para Contraer Matrimonio en el Extranjero y su Inscripción Civil
Contraer matrimonio en el extranjero puede ser una experiencia emocionante y memorable. Sin embargo, es fundamental conocer los requisitos legales…
Seguir leyendo...Cómo Funciona el Régimen de Bienes Gananciales en el Matrimonio
El régimen de bienes gananciales es un sistema económico matrimonial donde los cónyuges comparten de manera equitativa los beneficios generados…
Seguir leyendo...Procedimiento para la Adopción de Hijos por Parejas del Mismo Sexo
El proceso de adopción de hijos por parejas del mismo sexo en España ha avanzado considerablemente en los últimos años.…
Seguir leyendo...Derechos de los Cónyuges en el Régimen de Participación
El régimen de participación en los bienes se presenta como una opción interesante para los matrimonios en España. En este…
Seguir leyendo...Cómo Proteger tus Bienes en Caso de Divorcio
El divorcio es un proceso complejo que puede tener implicaciones significativas en tu vida personal y financiera. Protege tus bienes…
Seguir leyendo...El matrimonio en España está regulado por el Código Civil y puede celebrarse tanto de forma civil como religiosa. A continuación, se presentan algunos puntos clave:
Ser mayor de edad (18 años) o contar con dispensa judicial si se es menor de 18 años.
No estar casado previamente, a menos que se haya disuelto el matrimonio anterior legalmente.
No estar relacionado por parentesco directo (línea recta) o colateral hasta el tercer grado (tíos y sobrinos).
Consentir libremente el matrimonio sin coacción ni error sobre la persona del otro contrayente.
Certificado de nacimiento.
Certificado de empadronamiento.
Declaración jurada de estado civil.
Solicitud de matrimonio presentada en el Registro Civil.
El matrimonio conlleva una serie de derechos y deberes entre los cónyuges, entre los que destacan:
Fidelidad y ayuda mutua: Los cónyuges deben guardarse fidelidad y prestarse apoyo en los aspectos personal y patrimonial.
Convivencia: Los cónyuges están obligados a vivir juntos, salvo acuerdo en contrario.
Contribución a las cargas del matrimonio: Ambos cónyuges deben contribuir a las cargas del matrimonio en proporción a sus recursos económicos.
El divorcio es la disolución legal del matrimonio y puede ser solicitado por cualquiera de los cónyuges. Existen diferentes modalidades de divorcio en España:
Este tipo de divorcio se da cuando ambos cónyuges están de acuerdo en la disolución del matrimonio y en los términos de la misma. Es el procedimiento más rápido y menos costoso. Los pasos son:
Presentación de la demanda conjunta en el Juzgado de Primera Instancia.
Acompañar la demanda con un convenio regulador que detalle aspectos como la custodia de los hijos, régimen de visitas, uso de la vivienda familiar, y pensiones alimenticias.
Ratificación del convenio ante el juez.
Cuando no existe acuerdo entre los cónyuges, se inicia un proceso contencioso que incluye las siguientes etapas:
Presentación de la demanda de divorcio por uno de los cónyuges.
Contestación de la demanda por el otro cónyuge.
Audiencia y prueba ante el juez, quien determinará los términos del divorcio.
El divorcio tiene importantes consecuencias legales y personales para ambas partes. Algunos de los aspectos más relevantes son:
Custodia de los hijos: Puede ser compartida o exclusiva, dependiendo de lo que el juez considere más beneficioso para el menor.
Régimen de visitas: Se establece un calendario para que el progenitor no custodio pueda pasar tiempo con sus hijos.
Pensión alimenticia: El cónyuge con mayor capacidad económica puede estar obligado a proporcionar una pensión para el cuidado de los hijos.
Liquidación del régimen económico matrimonial: Se reparten los bienes adquiridos durante el matrimonio según el régimen económico aplicable (gananciales, separación de bienes, etc.).
El convenio regulador es un documento que detalla los acuerdos alcanzados por los cónyuges en relación a los efectos del divorcio. Incluye aspectos como la custodia de los hijos, pensiones alimenticias, y el uso de la vivienda familiar.
Sí, la nulidad matrimonial puede ser declarada cuando existen causas específicas como el error, la coacción, la falta de capacidad para contraer matrimonio, entre otras.