Icono del sitio Legalondo

¿Qué es el contrato menor y cómo se regula?

¿Qué es el contrato menor y cómo se regula?

El contrato menor es un tipo de contrato administrativo simplificado que se utiliza en el sector público español para la adjudicación de servicios, suministros y obras cuyo valor estimado no supere determinados límites económicos. Este tipo de contrato, regulado por la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), permite una tramitación más ágil y sencilla en comparación con otros procedimientos habituales. A lo largo de este artículo, analizaremos en detalle qué es el contrato menor, cómo se regula y su importancia en el ámbito del Derecho Administrativo.

Índice

Definición de contrato menor

Concepto y características

El contrato menor es un tipo de contrato administrativo que permite al sector público adjudicar servicios, suministros y obras de bajo importe sin necesidad de recurrir a procedimientos más complejos. La Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) define y regula este tipo de contratos, estableciendo los límites económicos y los requisitos para su adjudicación.

Requisitos y límites económicos

Para considerar un contrato como menor, deben cumplirse ciertos requisitos, entre ellos:

¿Qué papel juegan las pymes en la Contratación Pública?

Además, la duración del contrato no puede exceder de un año, sin posibilidad de prórroga.

Procedimiento de adjudicación del contrato menor

Tramitación y formalización

La tramitación del contrato menor es considerablemente más sencilla que otros procedimientos de contratación. Los pasos principales son:

  1. Elaboración de un informe justificativo que acredite la necesidad del contrato y el órgano competente para autorizarlo.
  2. Solicitud de un mínimo de tres ofertas a diferentes proveedores, siempre que sea posible.
  3. Evaluación de las ofertas recibidas y adjudicación del contrato a la oferta más ventajosa.

La formalización del contrato menor se realiza mediante la firma de ambas partes, sin necesidad de publicación en el perfil del contratante.

¿Qué es el principio de transparencia en la Contratación Pública?

Limitaciones y control

Aunque el contrato menor simplifica la contratación pública, su uso debe ser controlado para evitar abusos. Entre las limitaciones destacadas se incluyen:

El artículo 118 de la LCSP regula específicamente el contrato menor:

"1. Podrán adjudicarse directamente a cualquier empresario con capacidad de obrar y que cuente con la correspondiente habilitación profesional, cuando no se incurra en supuestos prohibidos por esta Ley."

¿Cómo se garantiza la igualdad de trato en la Contratación Pública?

Ventajas y desventajas del contrato menor

Ventajas

El uso del contrato menor presenta varias ventajas, entre las que se incluyen:

Desventajas

No obstante, también existen ciertas desventajas asociadas a su uso:

Ejemplos de contratación mediante contrato menor

Ejemplo 1: Servicios de mantenimiento

Imaginemos que un Ayuntamiento necesita contratar el servicio de mantenimiento de sus instalaciones deportivas. Si el coste estimado no supera los 15,000 euros, el Ayuntamiento podría optar por un contrato menor, solicitando ofertas a varias empresas locales especializadas en mantenimiento y adjudicando el contrato a aquella que ofrezca las mejores condiciones.

Ejemplo 2: Suministro de material de oficina

Otro caso podría ser el de una Consejería de una Comunidad Autónoma que requiere material de oficina para sus dependencias. Si el valor del suministro no excede los 15,000 euros, puede utilizar un contrato menor, solicitando presupuestos a distintos proveedores y seleccionando el más adecuado.

Comparación entre contrato menor y otros tipos de contratos públicos

Contratos menores vs. contratos mayores

Los contratos menores se diferencian de los contratos mayores principalmente en el importe y la complejidad del procedimiento. Mientras que los contratos menores permiten una tramitación más rápida y sencilla, los contratos mayores implican procedimientos más complejos, como el abierto o el restringido, que suelen requerir plazos más largos y mayor publicidad.

Contratos menores vs. contratos negociados

En cuanto a los contratos negociados, aunque también permiten cierta flexibilidad en la adjudicación, requieren la justificación de la necesidad de su uso y, en algunos casos, la invitación a un número mínimo de posibles licitadores.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un contrato menor?
Un contrato menor es un contrato administrativo por el cual el sector público adjudica servicios, suministros u obras cuyo valor no excede los límites establecidos por la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP). Es un procedimiento simplificado que permite una tramitación más rápida.
¿Cuáles son los límites económicos del contrato menor?
Los límites económicos del contrato menor son de 40,000 euros para contratos de obras y de 15,000 euros para contratos de suministros y servicios.
¿Qué requisitos debe cumplir el contrato menor?
Debe contar con un informe justificativo de la necesidad del contrato, solicitarse un mínimo de tres ofertas, y la duración no puede ser superior a un año sin posibilidad de prórroga.
¿Cómo se adjudica un contrato menor?
Se adjudica de forma directa a la oferta más ventajosa entre las recibidas, tras solicitar un mínimo de tres ofertas a diferentes proveedores y realizar un informe justificativo.
¿Qué controles existen sobre los contratos menores?
El control incluye la prohibición de fraccionar el objeto del contrato para evitar los límites económicos y la supervisión por parte de los órganos de control interno y la Intervención General.
¿Cuáles son las ventajas del contrato menor?
Las ventajas incluyen rapidez y sencillez en la tramitación, menor carga administrativa, y la facilitación de la contratación de pequeñas empresas y autónomos.
Salir de la versión móvil