¿Qué es la edificabilidad y cómo se calcula?

La edificabilidad es un aspecto fundamental en el Derecho Administrativo y urbanístico que establece la cantidad de metros cuadrados que se pueden construir en una parcela de terreno. Entender qué es y cómo se calcula es imprescindible para cualquier proyecto de construcción, ya que determina el potencial constructivo de un terreno según las normativas vigentes.
Definición de edificabilidad
¿Qué es la edificabilidad?
La edificabilidad es el parámetro urbanístico que define la superficie máxima que puede ser construida en una parcela específica. Este concepto es esencial para el desarrollo urbanístico y la planificación territorial.
- Superficie Bruta: Se refiere al área total del terreno.
- Superficie Neto: Área útil disponible para la construcción, descontando zonas no edificables.
- Coeficiente de edificabilidad: Relación entre la superficie neta y la superficie edificable.
Importancia de la edificabilidad
Determinar la edificabilidad de un terreno es crucial por varias razones, destacándose:

- Optimización del uso del suelo: Facilita la planificación y uso eficiente del espacio disponible.
- Regulación urbanística: Asegura el cumplimiento de normativas que garantizan el equilibrio entre las áreas construidas y libres.
- Viabilidad Financiera: Impacta directamente en la rentabilidad de proyectos inmobiliarios.
Normativa Actual en España sobre la edificabilidad
Leyes y reglamentos
La edificabilidad está regulada por diversos instrumentos legales en España. El principal texto normativo que aborda este aspecto es el Real Decreto Legislativo 7/2015 de 30 de octubre, donde se aprueba el texto refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana.
"Artículo 15. Derechos y deberes del proyecto de urbanización ... la superficie máxima edificable y los usos admitidos serán dados por la ordenación urbanística ..."
Actualización según el último Real Decreto
Las normativas sobre edificabilidad están sujetas a cambios y actualizaciones. Es vital mantenerse informado sobre el Real Decreto Legislativo 7/2015, que establece todas las directrices actuales sobre este tema en el ámbito del Derecho Administrativo urbanístico en España.

Métodos para Calcular la Edificabilidad
Coeficiente de Edificabilidad
El coeficiente de edificabilidad es la fórmula más común utilizada para calcular la edificabilidad de una parcela. Este coeficiente se expresa en m²/m² y se obtiene dividiendo la superficie edificable entre la superficie del suelo.
Coeficiente de Edificabilidad = Superficie Edificable / Superficie del Terreno
Ejemplos Prácticos
- Un terreno de 1.000 m² con una superficie edificable de 2.000 m² tendrá un coeficiente de edificabilidad de 2 m²/m².
- Si el coeficiente de edificabilidad permitido es de 0,5 m²/m² en una parcela de 500 m², la superficie edificable será de 250 m².
Factores que afectan la edificabilidad
Varios factores pueden influir en la edificabilidad de una parcela. Estos incluyen el uso del terreno, su ubicación, y restricciones específicas impuestas por normativas locales.
Tipos de Edificabilidad
Edificabilidad básica
Es la edificabilidad inicial que se permite construir sin tener en cuenta posibles incrementos o reducciones. Depende directamente del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Edificabilidad ponderada
Se refiere a la edificabilidad ajustada, teniendo en cuenta las normativas locales y posibles compensaciones o deducciones aplicadas.
Aplicaciones prácticas en el contexto urbano
Planificación de proyectos inmobiliarios
La edificabilidad es crucial en la etapa de planificación de un proyecto inmobiliario. Determina no solo el tamaño, sino también el diseño y la funcionalidad del desarrollo propuesto.
Renovaciones y ampliaciones
En el caso de renovaciones o ampliaciones de edificaciones existentes, la edificabilidad regula hasta qué punto es posible extender las construcciones sin infringir normativas.
Preguntas frecuentes
Deja una respuesta
Contenido Similar