Icono del sitio Legalondo

¿Qué es la excedencia en la Función Pública?

¿Qué es la excedencia en la Función Pública?

La excedencia en la Función Pública es una situación administrativa en la que un funcionario público se encuentran fuera de su puesto de trabajo sin perder su condición de funcionario. Esta condición se puede dar por diversas razones y tiene implicaciones tanto para el propio funcionario como para la Administración. A continuación, profundizaremos en los tipos de excedencia, sus requisitos, derechos y situaciones más comunes.

Índice

Tipos de Excedencia en la Función Pública

Excedencia Voluntaria

La excedencia voluntaria es una de las opciones que tiene un funcionario público para cesar temporalmente en el desempeño de su puesto. Este tipo de excedencia puede obtenerse por motivos personales o profesionales, y los requisitos pueden variar según el organismo público.

Excedencia por Interés Particular

La excedencia por interés particular está regulada por el artículo 89 del Estatuto Básico del Empleado Público y permite a los funcionarios públicos solicitar una excedencia sin razón específica, simplemente porque así lo desean. Esta excedencia no es retribuida.

¿Cómo se regula la jubilación de los empleados públicos?

"Los funcionarios públicos tendrán derecho a disfrutar de excedencia por interés particular, siempre que hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante al menos cinco años. La duración de esta excedencia no podrá ser inferior a dos años ni superior a quince años."

Excedencia por Cuidado de Familiares

La excedencia por cuidado de familiares permite a los funcionarios ausentarse de su puesto de trabajo para cuidar a un familiar directo que necesite atención especial. Esta situación puede darse en caso de enfermedad grave o discapacidad del familiar. Esta excedencia tiene varias características distintivas:

¿Qué sucede con los Derechos del Funcionario en Excedencia?

Mantenimiento de la Condición de Funcionario

Una de las características más importantes de la excedencia en la Función Pública es que el funcionario no pierde su condición de empleado público. Esto significa que mantiene su plaza y puede reincorporarse al finalizar el período de excedencia.

¿Qué es la incapacidad temporal en la Función Pública?

Tiempo de Servicios Efectivos

Durante el periodo de excedencia, el tiempo no suele contarse como tiempo de servicios efectivos. Esto puede tener implicaciones para la jubilación, la progresión en la carrera administrativa y otros beneficios.

Reincorporación tras la Excedencia

Solicitud de Reincorporación

El funcionario que ha disfrutado de un periodo de excedencia debe solicitar su reincorporación a su puesto de trabajo. Este proceso varía dependiendo del tipo de excedencia y de las normativas específicas de cada Administración.

¿Cuántos tipos de excedencia hay en la Administración Pública?

Existen varios tipos de excedencia en la Administración Pública, cada una con características, requisitos y derechos específicos. Estos tipos de excedencia incluyen:

¿Cómo se gestionan las retribuciones de los empleados públicos?
  1. Excedencia Voluntaria: Solicitada por motivos personales o profesionales, requiere un tiempo mínimo de servicios prestados.
  2. Excedencia por Interés Particular: No está retribuida y se puede solicitar sin razón específica.
  3. Excedencia por Cuidado de Familiares: Permite el cuidado de familiares cercanos con dependencia o enfermedades graves.
  4. Excedencia por Violencia de Género: Protege a las víctimas de violencia de género, ofreciendo un periodo de excedencia especial.
  5. Excedencia Forzosa: Obligatoria en situaciones específicas, como descubrir una incompatibilidad legal.

¿Cuál es la duración máxima de una excedencia voluntaria?

La duración máxima de una excedencia voluntaria en la Función Pública suele ser de quince años. No obstante, este periodo puede variar dependiendo de la Administración y las circunstancias del funcionario.

Es importante tener en cuenta lo siguiente:

Preguntas Frecuentes

¿Es necesario justificar la solicitud de excedencia voluntaria?

No siempre es necesario justificar la solicitud de excedencia voluntaria. Sin embargo, cada Administración puede establecer sus propios requisitos y procedimientos, por lo que es conveniente consultar la normativa interna.

¿La excedencia cuenta como tiempo de servicio?

No, el tiempo de excedencia no cuenta como tiempo de servicio efectivo. Esto puede afectar aspectos como la jubilación y la progresión en la carrera administrativa.

¿Qué derechos pierdo durante la excedencia?

Durante la excedencia, el funcionario puede perder ciertos derechos, como la retribución y el cómputo de tiempo de servicio. Sin embargo, mantiene su condición de funcionario y el derecho a reincorporarse.

¿Puedo reincorporarme antes de finalizar el período de excedencia?

La posibilidad de reincorporarse antes de finalizar el período de excedencia depende de la normativa de cada Administración y del tipo de excedencia. Es necesario consultar la normativa específica y realizar una solicitud formal.

¿Qué sucede si no me reincorporo tras finalizar la excedencia?

Si un funcionario no se reincorpora tras finalizar el período de excedencia, puede perder su derecho a la plaza y enfrentarse a procedimientos disciplinarios. Es fundamental seguir los trámites y plazos establecidos.

¿Puedo trabajar en otro empleo durante la excedencia?

En algunos casos, es posible trabajar en otro empleo durante la excedencia. No obstante, es necesario asegurarse de que no exista incompatibilidad legal y consultar la normativa de la Administración correspondiente.

Salir de la versión móvil