¿Qué es la figura del órgano de contratación?

La figura del órgano de contratación es fundamental en el ámbito del Derecho Administrativo en España. Se trata de la entidad pública responsable de llevar a cabo los procedimientos de contratación pública. Comprender su rol, funciones y responsabilidades es crucial para garantizar la transparencia y eficiencia en la administración pública.
- Definición del órgano de contratación
- Responsabilidades del órgano de contratación
- Procedimientos de actuación del órgano de contratación
- Órgano de contratación en la administración local
- Órgano de contratación en la administración estatal
- Órgano de contratación en el sector público empresarial
- Preguntas Frecuentes
Definición del órgano de contratación
Concepto y función principal
El órgano de contratación es la entidad pública individual o colectiva que tiene la potestad de iniciar, gestionar y adjudicar contratos en el ámbito de la administración pública.
- Iniciar: Preparar y aprobar los pliegos de condiciones.
- Gestionar: Coordinar el proceso de licitación y evaluación de propuestas.
- Adjudicar: Seleccionar la oferta más adecuada y formalizar el contrato.
Legislación aplicable
La figura del órgano de contratación está regulada principalmente por la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP), que establece las directrices y procedimientos para la contratación pública.

“Artículo 216. Órganos de contratación. 1. Tendrán la condición de órganos de contratación los titulares de los órganos administrativos, entes, organismos y entidades del sector público que, conforme a su normativa de creación, tengan atribuida la competencia para contratar en nombre y por cuenta de los mismos.”
Importancia en la administración pública
El órgano de contratación garantiza la correcta utilización de los recursos públicos y el cumplimiento de los principios de transparencia, igualdad y libre competencia en los procesos de licitación.
Responsabilidades del órgano de contratación
Elaboración de pliegos y documentos contractuales
Es responsabilidad del órgano de contratación elaborar y aprobar los pliegos de cláusulas administrativas y los documentos técnicos que regirán el contrato.

Supervisión y control del proceso de licitación
El órgano de contratación debe supervisar todas las etapas del proceso de licitación, desde la publicación de la convocatoria hasta la adjudicación y formalización del contrato.
Adjudicación del contrato
Además de supervisar, el órgano de contratación debe evaluar las ofertas recibidas y adjudicar el contrato a la propuesta más ventajosa según los criterios establecidos.
Procedimientos de actuación del órgano de contratación
Tipos de procedimientos de contratación
Existen varios tipos de procedimientos que el órgano de contratación puede seguir, dependiendo de la naturaleza y cuantía del contrato. Estos incluyen:

- Procedimiento Abierto: Cualquier interesado puede presentar una oferta.
- Procedimiento Restringido: Solo se invita a determinadas entidades a presentar ofertas.
- Procedimiento Negociado: El órgano de contratación negocia directamente con uno o varios candidatos.
Criterios de adjudicación
Los contratos se adjudican basándose en criterios económicos, técnicos o una combinación de ambos. Algunos criterios comunes incluyen:
- Precio
- Calidad del servicio
- Tiempos de entrega
Plazos y fases del procedimiento
Los plazos y fases del procedimiento varían según el tipo de contrato, pero generalmente incluyen:
Fase | Descripción | Plazo aproximado |
---|---|---|
Preparación | Elaboración de pliegos y documentación. | 1-2 meses |
Convocatoria | Publicación del anuncio de licitación. | 1 mes |
Licitación | Presentación y evaluación de ofertas. | 2-3 meses |
Adjudicación | Selección de la oferta ganadora y formalización del contrato. | 1-2 meses |
Órgano de contratación en la administración local
Particularidades en el ámbito municipal
En el ámbito de la administración local, el órgano de contratación suele ser el alcalde o un concejal delegado.
Delegación de competencias
Los ayuntamientos pueden delegar las competencias de contratación en entidades locales menores o en empresas públicas municipales.
Ejemplos prácticos
Algunos ejemplos de situaciones comunes en la administración local incluyen:
- La contratación de empresas para obras públicas municipales, como la construcción de una escuela o la remodelación de una plaza.
- La adjudicación de servicios de recogida de residuos urbanos.
- La contratación de suministros, por ejemplo, la compra de materiales para oficinas municipales.
Órgano de contratación en la administración estatal
Funcionamiento y competencias
En la administración estatal, los órganos de contratación pueden ser los ministros, secretarios de estado o directores generales, dependiendo del contrato en cuestión.
Relaciones interministeriales
En algunos casos, varios ministerios pueden coordinarse para llevar a cabo una contratación conjunta.
Ejemplos prácticos
Ejemplos de situaciones comunes en la administración estatal incluyen:
- La contratación de empresas para la construcción de infraestructuras nacionales, como autopistas y aeropuertos.
- La adjudicación de contratos para el suministro de equipos de defensa.
- La contratación de servicios de consultoría para la elaboración de políticas públicas.
Órgano de contratación en el sector público empresarial
Empresas públicas y su estructura
Las empresas públicas también cuentan con órganos de contratación, que suelen ser los máximos responsables de las entidades o sus delegados.
Procedimientos específicos
El sector público empresarial puede tener procedimientos específicos adaptados a sus necesidades y características económicas.
Preguntas Frecuentes
Deja una respuesta
Contenido Similar