La normativa que regula la Función Pública en España es un mecanismo fundamental para el buen funcionamiento de los servicios públicos y el desempeño de los empleados públicos. A lo largo de los años, diversas leyes y reglamentos han sido establecidos para cubrir todos los aspectos relacionados con la gestión del personal, sus derechos, deberes y el marco jurídico que garantiza su correcta implementación. En este artículo, detallaremos los principales aspectos de esta normativa.
- Legislación principal que regula la Función Pública en España
- Principales derechos y deberes de los empleados públicos
- Acceso al empleo público y modalidades de prestación
- Régimen disciplinario del empleado público
- ¿Qué organismos supervisan la aplicación de la normativa de Función Pública en España?
- ¿Cómo se evalúa el desempeño de los empleados públicos en España?
- Preguntas Frecuentes
Legislación principal que regula la Función Pública en España
Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP)
La Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), es la norma principal que rige la Función Pública en España. Esta ley establece las bases del régimen estatutario común de los empleados públicos y define los principales derechos y deberes de estos.
Ley de Función Pública de las Comunidades Autónomas
Además del EBEP, cada Comunidad Autónoma en España puede definir su propia normativa en materia de Función Pública. Estas leyes deben respetar los principios básicos establecidos por el EBEP, pero pueden adaptar algunos aspectos a sus necesidades específicas.
Reglamentos y Normativas Locales
Los Ayuntamientos y las Diputaciones Provinciales también pueden tener sus propias normativas para regular la Función Pública dentro de sus competencias. Estas regulaciones locales complementan y desarrollan los aspectos específicos que no están cubiertos por la legislación nacional o autonómica.
Principales derechos y deberes de los empleados públicos
Derechos de los empleados públicos
- Acceso a la Formación Continua
- Desempeño de un trabajo digno y seguro
- Derecho a la promoción interna
- Protección de la integridad física y moral
- Participación en la determinación de las condiciones de trabajo
Deberes de los empleados públicos
- Observar la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico
- Desempeñar las funciones con diligencia y responsabilidad
- Tratar con respeto y consideración a los ciudadanos y a los superiores
- Guardar lealtad a la Administración
- Adoptar medidas de prevención y seguridad en el trabajo
Acceso al empleo público y modalidades de prestación
Acceso mediante oposición o concurso-oposición
Una de las principales modalidades de acceso al empleo público es a través de procesos selectivos que pueden ser de oposición, concurso-oposición o concurso. Estos procesos garantizan la igualdad, mérito y capacidad de todos los candidatos.
Modalidades de personal
Modalidad | Descripción |
---|---|
Funcionarios de Carrera | Personal que ha superado un proceso selectivo y tiene una relación estatutaria permanente con la Administración. |
Funcionarios Interinos | Personal que ocupa plazas vacantes por razones de urgencia o necesidad temporal. |
Personal Laboral | Personal que tiene una relación contractual con la Administración y está sujeto al Estatuto de los Trabajadores. |
Régimen disciplinario del empleado público
Faltas y sanciones
El régimen disciplinario del empleado público está regulado por el EBEP y las normativas autonómicas o locales correspondientes. Las faltas pueden ser leves, graves o muy graves, y las sanciones pueden ir desde la simple amonestación hasta la separación del servicio.
Procedimiento disciplinario
El procedimiento disciplinario debe garantizar la impartición de justicia y el derecho a la defensa del empleado público. Esto incluye la apertura de un expediente, la posibilidad de alegaciones y la audiencia del interesado.
¿Qué organismos supervisan la aplicación de la normativa de Función Pública en España?
Ministerio de Política Territorial y Función Pública
El Ministerio de Política Territorial y Función Pública es el encargado de coordinar y supervisar la normativa aplicable a la Función Pública a nivel nacional.
Instituciones autonómicas y locales
Cada Comunidad Autónoma y entidad local tiene su propio organismo responsable de la gestión de la Función Pública, que debe trabajar en coordinación con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
¿Cómo se evalúa el desempeño de los empleados públicos en España?
Sistemas de evaluación del desempeño
El EBEP y las normativas autonómicas prevén sistemas de evaluación del desempeño que tienen como objetivo mejorar la calidad de los servicios públicos. Estas evaluaciones pueden tener en cuenta factores como la eficiencia, la responsabilidad y la orientación al ciudadano.
Consecuencias de las evaluaciones
Las evaluaciones pueden tener distintas consecuencias, como la promoción interna, el acceso a formación específica, o en su caso, la apertura de un procedimiento disciplinario si los resultados son desfavorables.