¿Qué es un funcionario interino y cómo se regula?

¿Qué es un funcionario interino y cómo se regula?

En el ámbito del Derecho Administrativo, la figura del funcionario interino es una realidad en muchas administraciones públicas del Estado español. A continuación, desglosaremos en detalle qué es un funcionario interino y cómo se regula su situación, de acuerdo con la normativa vigente en España.

Índice

Definición de Funcionario Interino

¿Qué es un funcionario interino?

Un funcionario interino es una persona que ejerce funciones públicas de forma temporal, ocupando una plaza vacante en la administración pública. Esta figura es utilizada comúnmente para cubrir necesidades urgentes y temporales de personal cuando no es posible disponer de un funcionario de carrera.

Características del funcionario interino

Los funcionarios interinos tienen varias características distintivas:

¿Cómo se clasifican los cuerpos y escalas de los funcionarios?¿Cómo se clasifican los cuerpos y escalas de los funcionarios?
  • Su relación laboral es temporal.
  • No poseen el estatus completo de un funcionario de carrera.
  • Son nombrados por un órgano administrativo.
  • Deben cumplir con los mismos requisitos que los funcionarios de carrera, aunque en algunos casos la normativa permite excepciones.

Normativa que Regula a los Funcionarios Interinos

Cuerpos legales implicados

La regulación de los funcionarios interinos se encuentra dispersa en varias normativas. La principal es el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

Artículo 10. Funcionario interino: "Es funcionario interino el que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, es nombrado como tal, cuando se den algunas de las circunstancias siguientes: vacante de plaza, exceso o acumulación de tareas, programas de carácter temporal, sustitución transitoria de titulares ..."

Requisitos para ser nombrado funcionario interino

Para ser nombrado funcionario interino, se deben cumplir, entre otros, los siguientes requisitos:

¿Qué es la carrera administrativa y cómo se desarrolla?¿Qué es la carrera administrativa y cómo se desarrolla?
  • Cumplir con los requisitos generales de ingreso en la administración pública.
  • Superar un proceso selectivo que acredite su competencia para el puesto.

Tipos de Situaciones en las que se Recurre a Funcionarios Interinos

Vacante de plaza

Una de las situaciones más comunes es la ocupación de una plaza vacante hasta que sea cubierta por un funcionario de carrera.

Exceso o acumulación de tareas

En ciertas ocasiones, la administración enfrenta un volumen de trabajo que no puede ser asumido por la plantilla existente, por lo que se recurre a funcionarios interinos.

Programas de carácter temporal

En proyectos temporales de la administración, se puede optar por la contratación de funcionarios interinos para evitar aumentar la plantilla de funcionarios de carrera de manera permanente.

¿Cuáles son los derechos y deberes de los empleados públicos?¿Cuáles son los derechos y deberes de los empleados públicos?

Sustitución transitoria de titulares

La sustitución de un funcionario de carrera que se encuentre en situación de excedencia, suspensión, o cualquier otra causa temporal, puede llevar a la designación de un funcionario interino.

Ejemplo Práctico

Un ejemplo clásico es el de un funcionario de carrera que se encuentre de baja por maternidad. Durante este período, su puesto puede ser ocupado por un funcionario interino que realizará las mismas funciones hasta el regreso del titular.

¿Cómo se nombran y cesan los funcionarios interinos?

Proceso de nombramiento

El proceso de nombramiento de un funcionario interino incluye la publicación de una convocatoria, un proceso selectivo y la resolución final del órgano competente para tal fin. Este proceso puede variar dependiendo de la administración pública específica.

EtapaDescripción
ConvocatoriaPublicación del anuncio en el boletín oficial correspondiente.
Proceso selectivoPrueba de conocimientos y méritos de los aspirantes.
NombramientoResolución del órgano competente nombrando al funcionario interino.

Proceso de cese

El cese de un funcionario interino puede darse por varias razones, entre las cuales destacan:

  • Finalización de la causa que motivó su nombramiento.
  • Incorporación de un funcionario de carrera a la plaza que ocupaba.
  • Decisión administrativa.

Ventajas y Desventajas de Ser Funcionario Interino

Ventajas

Las principales ventajas incluyen:

  • Acceso al empleo público sin necesidad de esperar largos procesos de oposición.
  • Posibilidad de ganar experiencia en la administración pública.

Desventajas

Sin embargo, también existen desventajas:

  • No gozan de la estabilidad de los funcionarios de carrera.
  • Sujeción a ceses y desplazamientos más frecuentes.

Diferencias entre un Funcionario Interino y un Funcionario de Carrera

Estabilidad laboral

Mientras que los funcionarios de carrera tienen una relación laboral permanente, los funcionarios interinos son temporales y pueden ser cesados en cualquier momento.

Procesos de selección

El proceso para convertirse en funcionario de carrera es más riguroso y competitivo, mientras que el de los interinos es relativamente más accesible.

Derechos y obligaciones

Aunque deben cumplir con las mismas obligaciones en su desempeño, los derechos de los interinos son más limitados, especialmente en materia de estabilidad y antigüedad.

Preguntas Frecuentes

¿Qué significa ser un funcionario interino?
Ser un funcionario interino implica desempeñar funciones públicas de manera temporal, cubriendo necesidades urgentes en la administración pública hasta que se cubra la plaza de manera definitiva.
¿Qué requisitos debe cumplir un funcionario interino?
Un funcionario interino debe cumplir con los requisitos generales de ingreso a la administración pública, que incluyen superar un proceso selectivo y acreditar que reúne las condiciones necesarias para el puesto.
¿Cuánto tiempo puede estar un funcionario interino en su puesto?
El tiempo durante el cual un funcionario interino puede permanecer en su puesto varía dependiendo de la causa de su nombramiento, pero siempre será temporal y cesará al concluir la necesidad específica que motivó su designación.

¿Cómo se regula el cese de un funcionario interino?

El cese de un funcionario interino es regulado por la normativa del EBEP y otras disposiciones aplicables. Las causas más comunes de cese incluyen la finalización de la causa que motivó el nombramiento, la incorporación de un funcionario de carrera, y decisiones administrativas.

¿Cómo afectan las oposiciones a los funcionarios interinos?

Los funcionarios interinos tienen la oportunidad de presentarse a las oposiciones para convertirse en funcionarios de carrera. En ocasiones, la experiencia obtenida como interino puede ser valorada positivamente durante el proceso selectivo.

¿Qué normativas regulan a los funcionarios interinos?
Los funcionarios interinos están principalmente regulados por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, que aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).
¿Qué diferencias existen entre un funcionario interino y un funcionario de carrera?
Las diferencias principales incluyen la estabilidad laboral, los procesos de selección, y los derechos y obligaciones. Los interinos tienen una relación laboral temporal y menos derechos comparados con los funcionarios de carrera.
¿Cómo se selecciona a un funcionario interino?
La selección de un funcionario interino se realiza a través de un proceso selectivo, que puede incluir la publicación de una convocatoria, pruebas de conocimientos, entrevistas y la resolución final del órgano administrativo competente.

Ramiro Legalondo

Ramiro Legalondo

¡Hola! Soy Ramiro G., apasionado del Derecho y escritor por vocación. A través de este blog, comparto mi amor por el mundo legal, ofreciendo análisis, consejos y novedades legislativas de manera accesible. Además de investigar y escribir sobre temas legales, disfruto de la lectura y acudo a debates y conferencias para mantenerme al día. ¡Bienvenido a mi blog y gracias por acompañarme en este viaje legal!

Contenido Similar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: Útil